![]() |
La Luna rompe el cordón umbilical y se aleja de la Tierra. |
La
Luna, esa esfera plateada que nos observa desde el cielo nocturno, ha sido
nuestra compañera inseparable desde el principio de los tiempos. Su
influencia en la Tierra es innegable, desde las mareas hasta los ciclos
menstruales, la Luna ha estado ahí, siempre presente.
Con un
diámetro de 3.476 kilómetros y una masa de 73,5 x 10^22 kg, la Luna es el
quinto satélite natural más grande del Sistema Solar. Se encuentra en una
órbita elíptica alrededor de la Tierra, a una distancia promedio de 384.400
kilómetros. Esta órbita tarda 27,3 días en completarse, lo que explica por
qué vemos las mismas fases lunares a lo largo del mes.
La Luna, nuestra fiel compañera, se aleja de la Tierra a un ritmo constante. Descubre por qué, cómo y qué significa este fenómeno para el futuro de nuestro satélite natural.
La
composición de la Luna es similar a la de la Tierra, con un núcleo rico en
hierro y un manto de silicatos. Sin embargo, la Luna no tiene atmósfera ni
agua líquida en su superficie. Esto la convierte en un ambiente hostil para
la vida tal como la conocemos.
La llegada del hombre a la Luna:
El 20
de julio de 1969, la humanidad logró un hito histórico: el Apolo 11 alunizó y
el hombre pisó la Luna por primera vez. Neil Armstrong, comandante de la
misión, pronunció una frase que ha quedado grabada en la memoria colectiva:
"Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad".
La Luna se aleja:
Desde
hace millones de años, la Luna se aleja de la Tierra a un ritmo de unos 3,8
centímetros por año. Este fenómeno se debe a la fricción que genera la marea
lunar sobre la corteza terrestre. Esta fricción disipa energía del
sistema Tierra-Luna, lo que provoca que la Luna se aleje y que la rotación
de la Tierra se ralentice. (clic aquí para ver el video del artículo).
¿Por qué se aleja la Luna?
La
principal causa del alejamiento lunar es la fricción de las mareas. La
atracción gravitatoria de la Luna sobre la Tierra genera un abultamiento en el
ecuador terrestre, conocido como marea alta. Este abultamiento no está
alineado con la Luna, sino que se encuentra ligeramente desplazado hacia el
este. La fricción entre el abultamiento y el fondo oceánico disipa energía
del sistema Tierra-Luna, lo que provoca que la Luna se aleje.
¿En qué año la Luna se alejará definitivamente?
Se
estima que la Luna tardará unos 50.000 millones de años en alcanzar una
distancia de 600.000 kilómetros de la Tierra. En ese punto, la Luna se
liberará de la influencia gravitatoria terrestre y se convertirá en un
satélite independiente.
Programas espaciales lunares:
A pesar
de que la Luna se aleja de la Tierra, el interés por nuestro satélite natural
sigue siendo fuerte. Diversas agencias espaciales, como la NASA, la ESA y la
CNSA, están desarrollando programas espaciales para volver a la Luna. Estos
programas tienen como objetivo enviar humanos a la Luna, establecer una base
lunar permanente e incluso colonizar nuestro satélite natural.
La
Luna, un misterio por descubrir:
La Luna
aún guarda muchos secretos por descubrir. Su origen, su composición interna
y su evolución son solo algunos de los interrogantes que siguen abiertos.
Los próximos años serán cruciales para comprender mejor nuestro satélite
natural y su futuro.
La
Luna, esa gigante plateada que nos observa desde el cielo nocturno, se aleja de
la Tierra poco a poco, año tras año. Sin embargo, su influencia en nuestro
planeta sigue siendo fuerte y su misterio sigue fascinando a la humanidad.
Los próximos años serán cruciales para comprender mejor nuestro satélite
natural y su futuro.
LEE
TAMBIÉN: